DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico se refiere a identificar el problema que tiene el paciente. Para esto contamos con un moderno sistema de radiología digital que puede entregar imágenes panorámicas, teleradiografías , y radiografías de ATM.
Todos los pacientes pasan por un estricto protocolo de examen clínico, análisis cefalometrico computacional , análisis de modelos en un articulador que simula la oclusión (mordida del paciente) logrando con esto un diagnóstico detallado de la patología, entregando los parámetros para un tratamiento correcto.
SOFTWARE
La Clínica cuenta el software Dolphin Imaging, empleado para nuestros análisis es el más usado en las mejores clínicas del mundo , hospitales y universidades. Se caracteriza por captura de imágenes de cara y boca con gran nitidez, cefalometría computarizada, proyección de crecimiento y tratamiento del paciente.
En casos quirúrgicos se puede hacer una simulación de los resultados del tratamiento especialmente en el aspecto facial.
TRATAMIENTO
Nuestro tratamiento ortodóncico cumple con objetivos específicos para cada paciente, como son:
Es importante considerar el motivo de la consulta de cada paciente y poder cumplir sus necesidades de tratamiento.
Con la incorporación del estudio cefalométrico de tejidos blandos del doctor W. Arnett se realiza un acucioso examen del perfil del paciente.
Contamos con brackets de última generación que junto con ofrecer confort y comodidad al paciente aseguran una excelente alineación y nivelación entregando una estética y funcionalidad óptima.
De estudios del Dr. Andrews de los casos ideales no tratados ortodóncicamente se encontraron una serie de características que son cumplidas en la terminación de los casos, Ej. Clase I molar, Arcadas dentarias con excelentes puntos de contactos, curvas de spee plana.
La protección que ofrecen los dientes anteriores a los posteriores en las excursiones laterales está presentada por una guía canina suave y progresiva desocluyendo el lado trabajo y de no trabajo. También tratamos de obtener una guía incisiva en el movimiento protusivo que desocluye el sector posterior.
Un punto fundamental es la relación céntrica (RC) registrada en el articulador al inicio del tramiento. Todas nuestras maniobras clínicas tratan de todo momento de no distraer estos cóndilos de la fosa de tal manera de conservar nuestra relación céntrica y que esta sea coincidente con la máxima intercuspidación de los dientes (OC). Como conclusión siempre procuramos obetener RC=OC.
En Aquellos casos en que el paciente presente una disfunción temporomandibular (DTM) será sometido a un tratamiento articular previo a la ortodoncia con el fin de disminuir la inflamación y el dolor, realizaremos un tratamiento durante la ortodoncia como mantención y finalmente realizaremos un tratamiento post-ortodóncico para dar estabilidad.
En la alineación de los dientes no los llevaremos fuera del hueso dentoalveolar ya que provocará defectos en el periodonto de protección e inserción en el tejido óseo. Así evitamos secuelas de fuerzas excesivas ejercidas para llevar los dientes a posiciones poco fisiológicas.
Este objetivo se refiere a los casos ortodóncico-quirúrgicos en que la planificación de la posición final del hueso maxial y la mandíbula debe favorecer el flujo de aire con una vía aérea amplia y permeable.
Siempre es importante considerar el correcto funcionamiento de la parte muscular, de esta manera se asegura un desarrollo armónico y balanceado de los maxilares, para conseguir este objetivo contamos con el apoyo de un kinesiólogo que colabora para conseguir el correcto funcionamiento de estas estructuras.
Una de las grandes críticas de todo tratamiento de ortodoncia es la poca permanencia de los resultados en el tiempo. Para contrarrestar esta situación realizamos, cada seis meses, un chequeo radiográfico, clínico e instrumental de cada uno de nuestros pacientes que están de alta. De tal manera que permanecemos alerta a cualquier signo y/o síntoma de nuestro paciente, como por ejemplo la erupción de los terceros molares, “muelas del juicio”, que son causa común de apiñamiento incisivo y por lo tanto pérdida de los resultados obtenidos.
De esta forma todo paciente es sometido a un completo estudio para planificar un tratamiento integral
que logre cumplir con todos los objetivos antes mencionados.